Periodontitis: qué es, tratamiento y cómo prevenirla

Publicado
Sep 24, 2024
Última versión
Nov 24, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

Si notas que tienes las encías inflamadas, sientes algunas piezas dentales flojas y hay una gran acumulación de sarro en la base de los dientes, posiblemente se trate de una periodontitis. A continuación, te explicamos qué es, cuáles son los tratamientos disponibles y cómo cuidar mejor tu salud bucodental para prevenirla.

Definición|¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis o piorrea es una enfermedad de las encías, infecciosa e inflamatoria que afecta el tejido blando, los ligamentos y el hueso que sostiene los dientes. Si no se trata a tiempo, puede ocasionar pérdida ósea, movilidad dental e incluso la caída de piezas permanentes.

La periodontitis suele avanzar de manera silenciosa, porque en sus primeras etapas no siempre causa dolor. Aunque empieza como una inflamación de las encías, con el tiempo puede comprometer la estructura de soporte del diente y generar daños más profundos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la periodontitis afecta casi al 10% de la población mundial.

Síntomas|¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Estos son algunos síntomas de la enfermedad:

  • Cambio en el color de las encías: suelen tornarse más rojas o amoratadas debido a la inflamación.
  • Inflamación o hinchazón en las encías: las encías aumentan de volumen y se ven más sensibles al tacto.
  • Mayor sensibilidad a los alimentos y bebidas frías: los dientes reaccionan con molestia por la exposición de la raíz o inflamación del tejido.
  • Sangrado de las encías: la encía inflamada se rompe con facilidad ante cualquier fricción como el uso del hilo dental o cepillarse.
  • Halitosis o mal aliento persistente: las bacterias acumuladas liberan compuestos que generan un olor desagradable.
  • Pérdida o dientes flojos: el hueso que sostiene la pieza dental se debilita y pierde firmeza.
  • Variación en la mordida: los dientes comienzan a moverse y ya no encajan como antes.
  • Dolor al masticar: la inflamación y la pérdida de soporte generan presión dolorosa al morder.
  • Aparición de pus entre dientes y encías: indica una infección activa en los tejidos periodontales.

También es común que el hilo dental salga con sangre de forma repetida o que el mal aliento empeore al despertar, incluso antes de que aparezca dolor o movilidad dental.

Causas|¿Qué causa la periodontitis?

La periodontitis se desarrolla principalmente por la acumulación de placa y sarro, que permiten la proliferación de bacterias alrededor de los dientes y encías.

Cuando esta inflamación inicial, la gingivitis, no se trata a tiempo, puede avanzar y convertirse en una enfermedad periodontal más severa. Además, ciertos hábitos, condiciones de salud y factores biológicos pueden aumentar su aparición, tales como:

  • Higiene bucal incorrecta: técnicas de cepillado deficientes o ausencia de limpieza profesional permiten que el sarro se adhiera firmemente.
  • Hábitos como el tabaco: reduce la capacidad del cuerpo de combatir infecciones y empeora la respuesta de las encías.
  • Enfermedades sistémicas: condiciones como diabetes o alteraciones inmunológicas incrementan la susceptibilidad.
  • Cambios hormonales: etapas como embarazo, menstruación o menopausia pueden volver las encías más sensibles a la inflamación.
  • Factores genéticos: algunas personas pueden ser más propensas a la pérdida ósea o inflamación incluso con buenos hábitos de higiene.
  • Medicamentos que resecan la boca: la reducción de saliva favorece el crecimiento bacteriano y la formación de placa dental.

¿Cómo saber si tengo gingivitis o periodontitis?

Aunque ambas afectan a las encías, la gingivitis es reversible y la periodontitis no.

La gingivitis suele causar sangrado de las encías e inflamación sin afectar el hueso, mientras que la periodontitis provoca pérdida ósea, movilidad dental y mal aliento persistente. Ante cualquier duda, un diagnóstico con un higienista dental es clave.

Factores de riesgo

Hay personas que son más propensas a tener la enfermedad de las encías que otras. Entre los principales factores de riesgo podemos mencionar: 

  • El consumo de tabaco o tabaquismo.
  • Las enfermedades sistémicas como por ejemplo diabetes, enfermedades cardíacas o VIH.
  • Los cambios hormonales que sufre la mujer durante la menstruación, el embarazo y la menopausia.
  • Vivir bajo continuo estrés debilita el sistema inmunológico.
  • La edad, también aumenta el riesgo de periodontitis.

Fases|Fases de una periodontitis

La periodontitis se da en etapas y según la complejidad puede ser inicial, moderada, avanzada y necrosante. 

  • Inicial: es el primer estadio de la enfermedad. En esta etapa hay inflación de las encías y una leve pérdida de hueso alrededor del diente. Por ejemplos, puedes notar un sangrado ocasional al cepillarte.
  • Moderada: en esta etapa la inflamación de las encías es mucho más pronunciada, se pronuncian las bolsas periodontales, incrementa la pérdida ósea y la sensibilidad en las encías es mayor. Por ejemplos, empiezan a verse pequeños espacios entre los dientes.
  • Avanzada: ocurre cuando la pérdida de hueso y tejido es significativa, al punto que, hay pérdida de dientes. Se siente dolor al masticar, los bolsillos periodontales se hacen más profundos y el mal aliento es persistente. Por ejemplos, algún diente comienza a moverse ligeramente al presionarlo.
  • Necrosante: ocurre principalmente en pacientes con VIH. Los pacientes pueden perder tejido gingival y afectar significativamente la cavidad bucal. 

Tratamiento|¿Cuál es el tratamiento de la periodontitis?

Acudir a la clínica dental de confianza, es el primer paso para tratar el enrojecimiento e inflamación de las encías. Después de que el periodoncista evalúe cuán avanzada está la enfermedad, te recomendará el tratamiento adecuado para aliviar las molestias y mejorar tu salud bucodental

Entre los tratamientos más sugeridos por los expertos podemos mencionar: 

  • Raspado de las encías y alisado radicular: con esta técnica se elimina la placa bacteriana y el sarro acumulado alrededor de los dientes, sin dañar los tejidos blandos de la boca ni el esmalte de los dientes. Como resultado, se mejora considerablemente el enrojecimiento de las encías, la inflamación y el sangrado. 
  • Pequeñas cirugías de encías: se sugiere en la mayoría de los casos de periodontitis severa, porque con la cirugía periodontal se eliminan los tejidos dañados, para estimular el crecimiento de tejido nuevo, y así garantizar una mejora en la salud de las encías.  
  • Limpieza dental profunda: con ayuda de diferentes instrumentos, el odontólogo afloja y remueve la placa y el sarro. Lo recomendable es hacerla cada 3 meses. 
  • Antibióticos: se usan para controlar la infección y detener el desarrollo de las bacterias que causan la periodontitis. Deben considerarse solo como un apoyo, ya que no reemplazan el raspado o el alisado radicular.
  • Visitar frecuentemente al odontólogo: en especial si hay factores de riesgo que aumentan la posibilidad de una periodontitis. Los controles frecuentes te ayudarán a evitar complicaciones y cuidar mejor de tu salud bucodental. 

Después del tratamiento es normal sentir sensibilidad temporal. Las visitas de mantenimiento son fundamentales para evitar recaídas, ya que la placa vuelve a acumularse con el tiempo.

¿Qué es el mantenimiento periodontal?

Es una fase clave después del tratamiento. Consiste en revisiones cada 3 o 4 meses para controlar las bolsas periodontales, eliminar placa acumulada y asegurarse de que la enfermedad no avance nuevamente.

En dentalia te ayudamos a cuidar mejor tu salud bucodental, con el tratamiento adecuado y especialistas que te brindarán la mejor atención.

Consecuencias|¿Qué pasa si no recibo tratamiento periodontal a tiempo?

La periodontitis no tratada puede progresar rápidamente y causar daños permanentes en las encías, el hueso y las piezas dentales. Además, la infección puede afectar otras funciones importantes, como la masticación y el habla, y generar efectos en la salud general:

  • Pérdida de piezas dentales: la destrucción del hueso y el tejido de soporte debilita la estabilidad del diente.
  • Dificultad para masticar o hablar: la movilidad y pérdida dental afecta la funcionalidad diaria.
  • Relación con enfermedades sistémicas: la inflamación periodontal se ha asociado con problemas de salud como la diabetes, artritis reumatoide y enfermedades respiratorias.
  • Riesgo de nacimiento prematuro: las bacterias y la inflamación pueden aumentar complicaciones durante el embarazo.
  • Abscesos e infecciones graves: la acumulación bacteriana puede derivar en infecciones dolorosas en las encías o el hueso.
  • Encías retraídas y sensibilidad dental: la pérdida de tejido expone zonas sensibles del diente y aumenta el riesgo de caries.

Prevención|¿Cómo prevenir la periodontitis?

Prevenir la periodontitis es posible cuando se mantienen hábitos constantes de higiene y cuidado profesional. Estas son algunas recomendaciones clave para proteger tus encías y evitar complicaciones en el futuro:

  • Mantén una buena higiene oral diaria: cepíllate al menos dos veces al día y dedica tiempo suficiente para limpiar cada zona de tu boca.
  • Usa hilo dental todos los días: ayuda a eliminar la placa que el cepillo no puede alcanzar, especialmente entre los dientes.
  • Técnica de cepillado adecuada: realiza movimientos suaves y cortos, colocando el cepillo en un ángulo de 45° hacia la encía para retirar mejor la placa acumulada.
  • Elige un buen cepillo y pasta dental: opta por cerdas suaves y pastas con flúor. Los cepillos eléctricos son una gran opción si buscas mejorar la técnica.
  • Evita el tabaco: fumar afecta la cicatrización de las encías y aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.
  • Controla enfermedades sistémicas: si tienes diabetes u otra condición que afecte tu sistema inmunológico, mantén un seguimiento médico constante.
  • Realiza limpiezas profesionales periódicas: idealmente cada 6 meses, o cada 3 si ya has tenido enfermedad periodontal.
  • Acude al odontólogo ante cualquier señal de alarma: sangrado frecuente, mal aliento constante, inflamación o dolor al cepillarte son motivos suficientes para una revisión.

En dentalia te ayudamos a cuidar mejor tu salud bucodental, con el tratamiento adecuado y especialistas que te brindarán la mejor atención. 

Así que, si sospechas que tus encías están enfermas: agenda una cita ahora con alguno de nuestros odontólogos, quienes te darán un diagnóstico certero y te ayudarán a cuidar mejor tu salud bucodental.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la periodontitis a la salud?

La periodontitis no solo compromete las encías y los dientes, también puede influir en la salud general. Se ha relacionado con diabetes y problemas cardiovasculares, además de pérdida de piezas dentales si no se trata a tiempo.

¿El curetaje es un tratamiento para la periodontitis?

Sí. El curetaje elimina el sarro y las bacterias debajo de las encías. Se combina con el alisado radicular para favorecer la cicatrización y evitar que la enfermedad avance.

¿Cuál es la diferencia entre una limpieza y un curetaje?

La limpieza dental es preventiva y actúa en la superficie del diente. El curetaje es más profundo y se indica cuando hay periodontitis, ya que actúa debajo de las encías y en la raíz.

¿La periodontitis se cura por completo?

Puede controlarse y detener su avance, pero requiere tratamiento profesional y mantenimientos regulares. Con una buena higiene, las encías pueden mantenerse estables.

¿Duele el tratamiento de periodontitis?

Se realiza con anestesia local, por lo que solo se siente presión. La sensibilidad posterior suele ser leve y disminuye en pocos días.

¿La periodontitis puede volver a aparecer?

Sí, si no se mantiene una buena higiene ni los controles periódicos, la placa se acumula nuevamente y la enfermedad puede regresar.

¿Es normal que mis encías sangren al usar hilo dental?

No, el sangrado frecuente indica inflamación. Mantener una higiene adecuada y acudir al dentista ayuda a revertirlo.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conoce más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
Únete a miles de mexicanos que mejoraron su sonrisa
Endodoncia muy profesional

"Me hice una endodoncia y el doctor que me atendió muy profesional, gracias doctor. "

Omar Garcia
Dec 2024
Endodoncia muy bien realizada

"Excelentes profesionales. Llevo más de 5 años como paciente y se n ampliamente recomendados. Sobre todo la endodoncia es muy bien realizada y prácticamente sin dolor. También atienden pacientes niños y la atención de la clínica es de primera. Muchas gracias. "

Jorge Mason
Jan 2025
Buen endodoncista

"Me encanta la atención que brindan. Hugo es quien te explica todo y es un amor! El endodoncista, el Dr. Aldo es un fregón en lo que hace! Súper ptofesional y una mano maravillosa! Mis respetos! Ahora me tocará la Dra. Marlene que es una bella también. Los chicos de recepción, Kevin que asiste. En fin, todos son lindas personas y te atienden súper. Ahí les sigo informando... 😉 👍🏼"

Pau Renero
Oct 2024
Eliminó mis molestias al 100%

"La Dra. Sandra Jimenez es muy buena endodoncista, fue muy amable en todo el procedimiento y elimino mis molestias al 100% totalmente recomedada. Personal muy amable🥰"

Emily Montserrat Castañeda Sustaita
Nov 2024
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti
Agenda tu cita hoy mismo y obtén una atención dental de alta calidad.
Imagen de dos profesionales de dentalia.