Caries dentales: Qué son, síntomas y tratamientos

Publicado
Jan 19, 2022
Última versión
Nov 24, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

Las caries dentales son uno de los problemas de salud oral más comunes en todo el mundo, y dependiendo de qué tan avanzadas se encuentren, pueden representar diferentes riesgos para la salud. En este artículo conocerás qué son, por qué aparecen, cuáles son sus síntomas, los tipos de caries, cómo tratarlas y cómo prevenirlas.

Definición|¿Qué son las caries dentales?

Las caries dentales son áreas de daño en el esmalte que se desarrollan cuando los ácidos producidos por bacterias orales desmineralizan la superficie del diente. Con el tiempo, este proceso crea cavidades o agujeros que pueden extenderse hasta la dentina y la pulpa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 2,500 millones de personas presentan caries en dientes permanentes, lo que la convierte en una de las afecciones bucodentales más frecuentes. Además, es una de las principales causas de dolor de muelas y pérdida de dientes.

Causas|¿Cuáles son las causas de las caries dentales?

Las caries se forman cuando las bacterias que viven en la boca usan los azúcares y almidones de los alimentos para producir ácidos. Estos ácidos atacan la superficie del diente y poco a poco la van debilitando. Si el daño avanza, puede llegar a capas más profundas del diente, causando dolor y problemas mayores.

La saliva juega un papel importante porque ayuda a neutralizar esos ácidos y a reparar el esmalte dañado. Pero cuando los ácidos son más fuertes que la defensa natural de la saliva, se empieza a formar la caries, que debe ser tratada a tiempo para evitar complicaciones.

Por ejemplo, algunos alimentos de alto riesgo son:

  • Bebidas energéticas
  • Jugos procesados
  • Gomitas
  • Pan blanco
  • Caramelos blandos o cualquier alimento pegajoso que se adhiera a las muelas.

Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de Estados Unidos (NIDCR), las bacterias que viven en la boca producen ácidos después de consumir azúcares y almidones, y estos ácidos pueden dañar el esmalte dental, lo que lleva a la formación de caries.

Tipos|Tipos de caries

Existen tres tipos de caries:

  • Caries coronal: son las más comunes, afectan la superficie de masticación y los espacios entre los dientes. Suelen aparecer cuando quedan restos de comida en fosas y fisuras profundas de los molares.
  • Caries radicular: este tipo de caries afectan a la raíz del diente, es muy común en personas mayores, especialmente a quienes se les han retraído las encías y terminan con las raíces de los dientes expuestas. Al estar en una zona más blanda que el esmalte, avanzan más rápido.
  • Caries recurrentes: se desarrollan alrededor de las restauraciones dentales como los empastes y las coronas dentales.

Etapas|Etapas de desarrollo de las caries dentales

Las caries dentales no aparecen de inmediato, sino que pasa por varias etapas:

  • Manchas blancas en los dientes: es la primera señal de que el diente empieza a debilitarse. Son zonas donde el esmalte ha perdido minerales. En esta etapa aún es posible detener el proceso con remineralización profesional.
  • Deterioro del esmalte: si no se detiene a tiempo, el ácido sigue avanzando y forma pequeños agujeros.
  • Agujeros más profundos: el daño llega a una parte más blanda del diente, lo que puede causar molestias o dolor.
  • Daño en el centro del diente: si la caries sigue creciendo, puede afectar la parte interna donde están los nervios, lo que puede causar dolor fuerte o infecciones.

La mejor forma de evitar las caries es cepillarse bien los dientes todos los días, usar hilo dental, evitar los alimentos muy azucarados y visitar al dentista con regularidad.

Dato útil: muchas caries NO se ven porque se forman entre dientes o debajo de restauraciones.

Síntomas|¿Cuáles son los síntomas de las caries?

Los síntomas de las caries varían según la fase en la que esté la afección, te presentamos los más comunes:

  • Dolor en el diente: es el síntoma más común, se da cuando ya la cavidad ha alcanzado la dentina o la pulpa dental, puede ser persistente o intermitente, y usualmente empeora con la masticación y con el consumo de alimentos y bebidas calientes, frías o dulces.
  • Sensibilidad dental: se manifiesta como una molestia o dolor agudo cuando se ingieren los alimentos mencionados anteriormente, esto quiere decir que ya la caries alcanzó la dentina. Sin embargo, a veces la sensibilidad por caries se confunde con la causada por bruxismo o desgaste. El dentista es quien puede diferenciarlas con exactitud.
  • Absceso o bolsa de pus: la cuando las caries están en etapas más avanzadas, pueden provocar infecciones que resultan en un absceso dental o bolsa de pus, lo que causan dolor severo, hinchazón de la zona y fiebre altas.
  • Hinchazón en la cara: la infección provoca una inflamación significativa en la cara, es muy dolorosa, se requiere atención dental inmediata.
  • Fiebre: como toda infección, cuando ya está muy avanzada causa fiebre, lo cual es una señal de que el cuerpo está tratando de combatir la infección. Nuevamente, requiere de atención médica urgente.
  • Manchas en los dientes: además de las manchas blancas mencionadas al principio, las caries causan manchas marrones o negras en los dientes a medida que el esmalte se deteriora, se van haciendo más visibles con el tiempo e indican un daño significativo.

Factores de riesgo|Factores de riesgo de las caries

Cualquier persona puede desarrollar caries, pero hay ciertos factores que aumentan el riesgo, y estos son:

  • Enfermedades periodontales: las enfermedades de las encías, como la gingivitis y periodontitis que facilitan la acumulación de placa bacteriana, aumentando el riesgo de caries.
  • Falta de una buena higiene dental: la higiene oral deficiente permite la acumulación de bacterias y placas en los dientes y encías.
  • Consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar en exceso: las bacterias que producen las caries se alimentan de los azúcares y carbohidratos presentes en los alimentos, ocasionando la desmineralización de las superficies dentales.
  • Ubicación del diente: los molares y premolares (los dientes posteriores) son más propensos a acumular placa y restos de alimentos.
  • Bebés y niños que toman biberón: Cuando se prolonga el uso de biberones, especialmente con líquidos azucarados, pueden causar caries en los dientes de los niños.
  • Adultos mayores: como mencionamos anteriormente, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de caries por la recesión de encías, sequedad bucal y el uso de ciertos medicamentos.
  • Sequedad bucal: cuando falta la saliva, no se neutralizan los ácidos de la boca, y eso aumenta el riesgo.
  • Deficiencia de flúor: el flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la desmineralización, esta deficiencia ya sea en la dieta o en los productos de higiene dental aumenta el riesgo de caries.
  • Medicamentos que reducen la saliva: antidepresivos, antihistamínicos y ciertos antihipertensivos pueden favorecer la sequedad bucal.
  • Variación en la microbiota oral: algunas personas tienen bacterias más predispuestas a producir ácidos intensos.

Consulta|¿Cuándo consultar al dentista sobre tus caries?

Lo recomendable es realizar una visita de rutina cada seis meses. En estas consultas el dentista puede detectar o eliminar caries y otras enfermedades en las primeras etapas.

También realizar limpiezas dentales para eliminar la placa y el sarro acumulado a tiempo, puede prevenir el avance de algunas enfermedades e incluso la aparición de caries. 

En dentalia contamos con tecnología avanzada para detectar todos los tipos de caries, asegurando un diagnóstico y tratamiento oportuno.

¿Qué hacer si sospechas que tienes una caries? (Guía rápida)

  1. Evita alimentos muy dulces o pegajosos.
  2. No te automediques.
  3. Limpia suavemente la zona.
  4. Observa si aparece sensibilidad al frío o al dulce.
  5. Agenda una consulta lo antes posible.

Tratamientos|¿Cuáles son los tratamientos para las caries?

El tratamiento para las caries puede variar dependiendo de la etapa de desarrollo de la misma y del nivel del daño al diente, estos son algunos de los tratamientos más comunes: 

Aplicación de flúor

Cuando apenas empiezan a aparecer las manchas blancas en el esmalte, aplicar flúor es suficiente para revertir el daño, ya que fortalece el esmalte dental y ayuda a remineralizar las áreas afectadas, evitando que las caries progresen.

La aplicación de flúor  se puede hacer mediante un tratamiento profesional por parte de un dentista, o usando pasta dental o enjuagues bucales con flúor.

Colocación de resina dental

Cuando ya las caries están más avanzadas y formaron una cavidad en el esmalte, pero sin afectar la pulpa dental, la colocación de una resina dental o empaste es el tratamiento adecuado. 

Tratamiento de conducto

Cuando ya la pulpa dental se ve afectada con una infección o un daño severo, es necesario realizar un tratamiento de conducto o endodoncia, lo que salva la pieza dental porque se elimina la pulpa dañada y se sella el interior del diente. 

Durante un tratamiento de conducto, el dentista debe abrir la corona del diente para expulsar la pulpa, se rellena con un material biocompatible y se sella el diente, finalmente se restaura la corona del diente tratado.

Extracción de la pieza dental

Cuando ya la situación es inviable, debe extraerse la pieza dental para evitar que los dientes adyacentes y otras áreas de la boca se infecten. Todo este procedimiento se realiza con anestesia local para que el paciente no sienta dolor. 

Luego de la extracción, el dentista le dará instrucciones al paciente para el cuidado de la herida y para facilitar una rápida recuperación.

En dentalia, estamos comprometidos con la salud bucal de nuestros pacientes, ofreciendo una gama completa de tratamientos para caries, en los que se utiliza  la última tecnología y técnicas avanzadas. Nuestro objetivo es proporcionar un cuidado dental de alta calidad en un ambiente cómodo y amigable.

Consecuencias|¿Qué pasa si no se tratan las caries?

Si tienes una caries y no es atendida pueden aparecer los siguientes problemas:

  • Dolor constante o al comer: las caries avanzadas pueden causar molestias al masticar o al tomar bebidas frías o calientes.
  • Infecciones en el diente: cuando la caries llega al centro del diente, puede causar una infección dolorosa o un absceso.
  • Pérdida del diente: si el daño es muy grande y no se trata a tiempo, puede ser necesario extraer el diente.
  • Mal aliento y mal sabor de boca: las bacterias acumuladas pueden causar olor desagradable y afectar el aliento.
  • Problemas en otros dientes: una caries no tratada puede afectar a los dientes cercanos.

Diagnóstico|¿Cómo se diagnostican las caries?

Detectar una caries a tiempo es clave para evitar molestias mayores. En una visita al dentista, el diagnóstico suele hacerse de la siguiente manera:

  • Revisión visual: el dentista revisa cada diente con cuidado para buscar manchas, zonas más oscuras o pequeños orificios.
  • Herramientas especiales: se usan instrumentos suaves para comprobar si hay partes del diente que están más blandas o dañadas.
  • Radiografías, si es necesario: cuando la caries no es visible a simple vista, como las que se forman entre los dientes, se puede usar una radiografía para detectarla con precisión.

Prevención|¿Cómo prevenir las caries? 7 consejos prácticos

Las caries se pueden prevenir con buenos hábitos de higiene bucal y estilo de vida, te dejamos algunos consejos: 

  1. Cepillar tus dientes a diario: de forma correcta y mínimo dos veces al día. El cepillado regular y correcto es la primera línea de defensa contra las caries, lo ideal es cepillarse a la mañana y antes de acostarse, con movimientos suaves y circulares para limpiar toda la superficie de los dientes. 
  2. Tener una dieta balanceada: limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, también los alimentos pegajosos que se puedan quedar adheridos a los dientes, lo ideal es una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y lácteos.
  3. Elegir una pasta dental y un cepillo adecuados: elije un cepillo de dientes de cerdas suaves, reemplazalo cada tres meses o cuando notes mucho desgaste en las cerdas, y como mencionamos anteriormente, usar una pasta dental con flúor para fortalecer el esmalte.
  4. Usar hilo dental: el hilo dental es esencial para eliminar la placa dental y los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes y bajo las encías, lo ideal es usarlo al menos una vez al día.
  5. Usar enjuague bucal: idealmente con fluoruro para proporcionar una protección adicional contra las caries.
  6. Evitar la sequedad bucal: mantente hidratado a lo largo del día para producir saliva, evita el alcohol y el tabaco. 
  7. Programar visitas con el odontólogo: los chequeos regulares son fundamentales para mantener una buena salud bucodental, asegúrate de programarlos cada seis meses y de hacerte limpiezas profesionales para eliminar la placa y el sarro acumulados.

Recuerda, además de una buena salud dental, es importante visitar al odontólogo periódicamente. En dentalia tenemos el tratamiento que necesitas, agenda tu cita gratis ahora y recupera la fuerza de tu sonrisa.

Preguntas frecuentes

¿Puede una caries curarse sola?

No. Una vez que aparece una caries, el daño en el diente no se regenera por sí solo. Lo mejor es atenderla lo antes posible con un tratamiento dental. Si se detecta en una etapa muy temprana, a veces se puede evitar que avance con una buena limpieza y cuidados indicados por el dentista.

¿Cuál es la diferencia entre una caries y una mancha?

Las manchas pueden ser cambios en el color del diente por alimentos, bebidas o falta de limpieza, pero sin daño en el esmalte. En cambio, una caries es una lesión que daña el diente y, si no se trata, puede seguir avanzando. A simple vista pueden parecerse, pero el dentista sabrá diferenciarlas fácilmente.

¿Cómo se siente una caries?

Al principio, una caries no suele doler. Pero a medida que avanza, puedes notar:

  • Sensibilidad al frío, calor o dulces.
  • Molestia al masticar.
  • Dolor que va y viene, o constante en una parte del diente.

Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir al dentista para revisarlo a tiempo.

¿Por qué las caries duelen?

Las caries duelen cuando el daño llega a partes más profundas del diente, como la dentina o la pulpa, donde están los nervios. Es ahí cuando el dolor se vuelve más fuerte o persistente. Detectarlas a tiempo permite tratarlas antes de que causen molestias mayores.

¿Duele arreglar una caries?

Generalmente no, porque se aplica anestesia local que bloquea el dolor. Solo puedes sentir ligera presión durante el procedimiento. La sensibilidad posterior es normal y suele desaparecer en pocos días.

¿Cuánto tarda en formarse una caries?

Depende de la higiene, la dieta, la saliva y tu microbiota oral. En algunas personas puede avanzar en semanas y en otras tardar meses. Por eso es importante revisiones periódicas.

¿Puedo tener caries aunque me cepille bien?

Sí, porque el cepillado no siempre elimina la placa entre los dientes ni en zonas profundas. También influyen la dieta, la técnica y la frecuencia con la que consumes azúcar.

¿Los remedios caseros pueden curar una caries?

No. Solo alivian molestias temporales, pero no reparan el daño del diente. Si no se atiende, la caries sigue avanzando y puede requerir tratamientos más complejos.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conoce más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
Opiniones sobre limpieza dental
Limpieza dental

"Fui a hacerme una limpieza dental de rutina y todos fueron muy amables, me gustó el servicio en general y recomiendo la atención del Dr. Carlos😁 "

Stef Her
Jan 2025
Buen lugar para limpiezas dentales

"Excelente trato de los doctores, gran lugar para relizar la limpieza dental"

Bon Lazcano
Aug 2024
Profesionales y claros

"Fui a hacerme una limpieza, fueron muy profesionales y claros."

Cedrela Loera
Aug 2024
Limpieza dental en un lugar agradable

"excelente lugar para hacerse limpieza dental, todo muy profesional, limpio, agradable la gente."

Erick Dolores
Sep 2024
Limpieza dental con profesionalismo

"Me realice limpieza con Dioneth y me gustó mucho su buen servicio, profesionalismo y recomendaciones. Explica muy bien y no te apresura/presiona por adquirir algún servicio. Instalaciones limpiezas y profesionales."

Paola Armenta
Sep 2024
Limpieza dental bien hecha

"Fui con baja expectativa y me fui muy conforme con la atención de mi Dentista, fue sumamente amable, cuidadoso y honesto, Mi limpieza era gratis por estar incluida en el seguro médico y eso no fue excusa para que me la hicieran mal. Los recomiendo 100%, el lugar es limpio, y el personal amable."

Valeria Trujillo
Sep 2024
Limpieza dental fácil y sin dolor

"Quiero felicitar a la odontóloga Dafne, quien me atendió hoy para una limpieza dental. En mi vida había tenido una visita tan fácil y sin dolor en una clínica dental. Felicitaciones a ella por el excelente trabajo y su trato sumamente profesional."

Ernesto Villarino
Sep 2024
Limpieza dental con trato profesional

"Estuve ahí para mi limpieza dental y el trato fue muy profesional, las instalaciones se encuentran implacablemente limpio, sin duda vuelvo a regresar"

Diego Murillo Orta
Nov 2024
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti
Agenda tu cita hoy mismo y obtén una atención dental de alta calidad.
Imagen de dos profesionales de dentalia.